FORMATO DE COLABORACIÓN EN LA REVISTA PAIDEIA
Paideía acepta trabajos no solicitados —artículos, entrevistas, experiencias didácticas, comunicaciones, recensiones de libros y revistas, etc.— sobre cualquier tema de filosofía, siempre que sean inéditos. Su publicación podrá demorarse en función del material disponible, por lo que pedimos que se remitan con tiempo.
La extensión de los trabajos no excederá de 20 páginas para los artículos, entrevistas y aulas abiertas (sin contar los gráficos e ilustraciones). Para las comunicaciones no excederá de 6 páginas, y para las recensiones de libros de 2 a 4 páginas. Los trabajos deberán ir acompañados de un resumen o abstract de unas 100 palabras en inglés y en español. Además deberán incluir palabras clave y key words adjuntando el título del trabajo en inglés. También se aceptan ilustraciones siempre que el fichero tenga una buena resolución.
En todos los casos los autores deberán adjuntar unas breves líneas curriculares donde, aparte de consignar su adscripción institucional, den cuenta de sus principales publicaciones y una dirección de contacto postal y electrónica.
Los originales deberán remitirse por correo electrónico mediante fichero adjunto a las direcciones siguientes:
- Artículos, entrevistas, aulas abiertas y comunicaciones:
- Javier Méndez: javier.mndez@yahoo.es
- Soledad Hernández Bermúdez: soledadhernandez.bermudez@gmail.com
- Reseñas de libros:
- Esperanza Rodríguez Guillén: filoesperanza@gmail.com
- A través del formulario que encontrará más abajo en esta misma página web:
SISTEMA DE CITAS
Deberá utilizarse el sistema de citas bibliográficas según APA (6ª EDICIÓN) con las referencias bibliográficas (apellido y año) incorporadas entre paréntesis dentro del texto o en pié de página que remitirán a una bibliografía al final del trabajo ordenadas alfabéticamente. Para más detalle:
Libros:
Marina, J. A. (1992). Elogio y refutación del ingenio . Barcelona: Anagrama.
Capítulos de libro
Muguerza, J. (2007). ¿Convicciones y/o responsabilidades? Tres perspectivas de la ética en el siglo XXI. En R. Aramayo, R. y Guerra, M. J. (eds.), Los laberintos de la responsabilidad . Madrid: Plaza y Valdés.
Artículo de revista
Martínez, J. A. (2003, Abril-Junio). Misión de la educación, según Ortega. Paideia, Revista de filosofía y didáctica filosófica, 64, 275-283.
Moya, E. (2002). Filosofía, literatura y verdad (aproximación crítica al textualismo de Rorty). Revista de Filosofía, 27 (2), 305-336. En caso de que tenga una versión electrónica, se añade : Consultado en: http://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/view/RESF0202220305A
Documentos electrónicos: sitios, páginas web, etc.
Eduteka . Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación Básica y Media. Consultado (30/09/2009) en: http://www.eduteka.org.
Libros electrónicos kindle, e-pub, etc.
Ortega y Gasset, J. (2010). Introducción a una estimativa. ¿Qué son los valores? (Versión Kindle). Adquirido en Amazon.es
EVALUACIÓN
Los encargados de las Secciones, comunicarán la recepción de los trabajos, pero es el Consejo de Redacción el encargado de su análisis, valoración y selección, mediante el sistema de información por evaluadores externos, ajenos al C. de R. Esto se hace en las reuniones trimestrales de programación.
Cuando se programen números monográficos, serán anunciados previamente, dando, en este caso, prioridad al material remitido sobre el tema propuesto.
Observaciones: Párrafos de citasde más de 40 palabras a 1,25 cm., 10 ptos y sin sangría. Párrafos con sangría a 0,7 cm.
FORMATO DE COLABORACIÓN EN LA PÁGINA WEB
Las colaboraciones que vayan en la página web se ajustarán a las condiciones que vayan con el formulario de cada tipo de colaboración.
El texto de la colaboración irá en un archivo adjunto en un documento de word.
1 thought on “Colaboraciones”